Desgraciadamente, cada año se originan miles de incendios en España, especialmente durante estas fechas. Y es que el calor, que en 2022 ha llegado antes de lo previsto y, además, con temperaturas que no se registraban desde 1950, está haciendo verdaderos estragos.
De momento, el riesgo de incendio se ha disparado en todo el país y las autoridades alertan de que, debido al calor extremo que se prevé durante todo el verano, no hay que bajar la guardia. Y es que, en lo que va de verano, miles de hectáreas ya han quedado calcinadas.
Aunque muchos de estos incendios veraniegos suelen originarse en bosques, en varias ocasiones también hacen que miles de personas tengan que ser evacuadas e, incluso, que acaben perdiendo sus respectivas viviendas.
Según las estadísticas, 3 de cada 4 incendios que se producen en España se originan en el hogar
Incendios en hogares en España
Según el estudio Víctimas de Incendios en España 2020, elaborado por Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), en 2020 se registraron hasta 123.800 fuegos o explosiones en España, un 4 % menos que en 2019. Un 73 %, la mayor parte, se produjeron en el hogar y durante franjas muy específicas: en viernes o fines de semana, la mayor parte en el salón, los dormitorios y la cocina, por este mismo orden. Estos incendios se cobraron 164 víctimas mortales: en su mayoría hombres de entre 30 y 64 años.
¿Cuáles son las causas más comunes en los incendios?
Una de las claves está, sin duda alguna, en la falta de prevención. Por eso es de vital importancia que instalemos elementos como detectores de humo, sistemas ya alarmas anti incendios o domótica en casa, que permita mejorar la seguridad. Por otro lado, es básico tener extintores, mantas ignífugas y puertas cortafuegos.
Evidentemente, muchos de los fuegos también están asociados a incidentes, como colillas mal apagadas, fallos en el sistema eléctricos, estufas y braseros, sobrecarga en los enchufes o regletas o defectos en electrodomésticos y aparatos electrónicos. Por tanto, hay cuidar y vigilar este tipo de descuidos.
¿Quién cubre los daños cuando la vivienda se destruye por un incendio?
Cuando el incendio se produce por una catástrofe natural (como por ejemplo sucedió con el volcán de La Palma), es la Administración Pública la que suele hacerse cargo del problema. Sin embargo, cuando se producen siniestros del hogar, las personas afectadas encontrarán respaldo en el seguro del hogar, que es el que suele cubrir este tipo de siniestros. Por tanto, al contratar un seguro para el hogar es imprescindible que la póliza proporcione cobertura total ante incendios.
Lo más lógico es que la póliza cubra los daños si el incendio no se ha producido de forma intencionada. Si el causante del daño es un tercero, será su póliza la que responda por él. Si no dispone de seguro del hogar, tendrá que responder personalmente.
El seguro de hogar como seguro de hipoteca
En general, cuando una casa con hipoteca es dañada o destruida, lo primero que debemos hacer es tener en cuenta el seguro de hogar contratado. El seguro de hogar es un seguro con el que el tomador se protege de determinados riesgos que pueden afectar a su casa. Estos riesgos van desde cortocircuitos eléctricos, roturas de las cañerías, accidentes domésticos a inundaciones o incendios, entre otros muchos.
En este sentido, es importante tener en cuenta el artículo 40 de la Ley 50/1980 de contrato de seguro. Este artículo viene a decir que, en caso de que la casa sea dañada o destruida, si el seguro se hace cargo de la hipoteca, el seguro se encargará de realizar el pago de parte de la hipoteca que quede pendiente de amortizar. Además, el banco tendrá una posición preferente a la hora de recibir el dinero. Es decir, que el seguro deberá pagar antes la deuda de la hipoteca y, a continuación, al propietario de la vivienda en las condiciones correspondientes a cada caso.
En resumen, si disponemos de un seguro de hogar que cubra esta posibilidad, será el seguro quien se encargará de sufragar los gastos de la hipoteca en caso de daño o destrucción completa de la vivienda. Sin embargo, como es lógico, esta posibilidad solo será válida si contamos con un seguro de hogar que cubra la situación acontecida.